
Poema nº 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Es demasiado bueno... mi poeta favorito mi libro de poemas favorito (y mi segundo poema favorito) solo por detras de "me gustas cuando callas"
ResponderEliminarInmensisimo
Gracias Ordago, me alegro que te guste es una delicia leerlo, pero también lo es escucharlo en una magnifica voz. Gracias por pasarte por mi blog es todo un honor tenerte entre mis amigos.
ResponderEliminarSilvia...
ResponderEliminargracias por visitar mis letras... eso me permitió descubrir tu lugar... quedarme bebiendo poesía... belleza... sentimientos!!!
me encantó tu casa y me quedo!!!
hermosos días!!!
beso!!!
(también te agrego a mis preferidos)
Al igual que Ursula te agradezco que hayas paseado por mi espacio, acariciando con la yema de tus dedos las espigas de la lavanda, gracias a eso he podido encontrar este rinconcito poético. Me será fácil arrebujarme en una esquina oscura y leer con calma tus versos.
ResponderEliminarEncontrarse dos almas románticas y soñadoras en este mundo gris y demasiado ajetreado resulta una feliz coincidencia; lo mío es más la novela (ya has visto) pero la poesía también me atrae.
Repite visita cuando gustes que yo haré lo propio.
Saludos
Gracias Ursula por acudir a mi casa y para mi es un honor que de vez en cuando puedas pasar a relajarte con algunos bellos poemas.
ResponderEliminarAkaha, ya he empezado a leer tu relato y me ha gustado muchísimo. Espero terminar antes de que subas el capitulo XX,
Muchas gracias por pasar por mi casa y espero que pases a menudo y poder compartir esta afición que nos une, bellos poemas y magníficos relatos.
Ya no la quiero, pero tal vez la quiero.
ResponderEliminarSe me parte el alma cuando lo leo y a Ubago siempre lo he llevado mal, pero hoy me ha conquistado.
Gracias, es un regalo.
Tienes razón Pilar, Ubago tampoco me apasiona, pero si el sonido de su voz en un poema.
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi casa
Gracias amiga por seguir mi blog, aunque aún le falta muchisimo....un gran abrazo
ResponderEliminarbesos.
Ufff me encanta este poema de Neruda. Es más, lo leímos en la boda de mi mejor amiga. Graaaacias por pasarte por mi blog!! Cotillearé a fondo el tuyo. Menudo placer ller poesía.
ResponderEliminarBEsos
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
AFECTUOSAMENTE
CORAZON DE ROSA
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DEL FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.
José
Ramón...
José Ramón... esto me suenaaa!!! Ayyy estos hombres de hoy en día!! Jajaja. Besos
ResponderEliminarSilvia, los versos de Neruda ya forman parte de la leyenda, por eso los quiero dejar aparte. Me quedo con el rojo que impregna toda esta imagen y que tiene tánta fuerza. Yo quiero quedarme con esa imagen tuya, volveré a beber nuevas aportaciones sobre fondo rojo y a gozar de tu sentido estético. Un beso.
ResponderEliminarGracias Bernardita por pasar por mi blog, No te preocupes si le falta tiempo a tu blog al mío también. pues juntas ahora que somos amigas podremos ayudarnos.
ResponderEliminarYolanda pues si me parece una gran elección para una boda, seguro que emociono a mas de uno
José Ramón Recojo este alma que me ofreces con todo el cariño y amor. Espero verte mas a menudo y poder disfrutar juntos de bellos poemas.
ResponderEliminarAntonio me alegro que te guste mi blog, Y aunque no comparto contigo la idea de que Neruda pueda formar parte de la leyenda.
ResponderEliminarPara mi Neruda es el ayer, el hoy y el mañana.
En todo un honor tenerte entre mis amigos.
Un abrazo y feliz fin de semana
ResponderEliminarAlexander
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
ResponderEliminarPensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
"Veinte poemas de amor y una canción desesperada", de Neruda y "El rayo que no cesa" de Miguel Hernández, fueron los primeros libros de poesía que contaminaron mi espíritu con la belleza de la palabra, le emoción y el sentimiento. Como el primer amor, nunca se olvidan.
Aprovecha este post para presentarte mis respecto y agradecerte tu visita al mío.
Volveré para leer tus joyas con detenimiento.
Un abrazo